- Foro
- Refrigeración convencional
- Heladeras, freezers, equipos frigoríficos.
- Por qué no me llega alimentacion al Timer de heladera Electrolux DF3000P?
Pregunta
Por qué no me llega alimentacion al Timer de heladera Electrolux DF3000P?
- adenevi
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 80
- #62138
por adenevi
Por qué no me llega alimentacion al Timer de heladera Electrolux DF3000P? Publicado por adenevi
heladera electrolux df3000p (no frost con timer)
falla: no enfriaba abajo y arriba estaba dejando de enfriar.
análisis:
al abrir la tapa me encontré con el evaporador bloqueado de hielo, incluso el mismo invadía al caño de retorno (succión)
diagnostico:
problema en algún componente que influía en el sistema defrost.
- resistencia ok (calentaba conectada a 220v)
- bimetal dudoso: no pude terminar de probarlo correctamente, pero decidí cambiarlo por las dudas
- termostato dudoso: no pude terminar de probarlo correctamente, pero sospechando que quedara continuamente conectado, decid´cambiarlo también.
- timer dudoso: estaban ok los "clacs" de ambos ciclos y decidí dejarlo.
dejé al cliente probando un dia, y tras hacer unas marcas en el timer para saber si caminaba, el mismo no se movió nunca.
al día siguiente cambié el timer nuevo y para mi sorpresa , el clientre despues de varias horas, tambien me dijo que el mismo tampoco se movía.
en sintesis, pareciera obvio que el problema principal es el timer que al no pasar nunca por el cliclo defrost, congela el evaporador hasta tapar todo conducto...
pero cambié el timer por uno nuevo, asi que pareciera que no le estaría llegando la alimentación necsaria para que camine.
mi pregunta sería..¿ que puede estar pasando para que no me llegue alimentación al timer?
falla: no enfriaba abajo y arriba estaba dejando de enfriar.
análisis:
al abrir la tapa me encontré con el evaporador bloqueado de hielo, incluso el mismo invadía al caño de retorno (succión)
diagnostico:
problema en algún componente que influía en el sistema defrost.
- resistencia ok (calentaba conectada a 220v)
- bimetal dudoso: no pude terminar de probarlo correctamente, pero decidí cambiarlo por las dudas
- termostato dudoso: no pude terminar de probarlo correctamente, pero sospechando que quedara continuamente conectado, decid´cambiarlo también.
- timer dudoso: estaban ok los "clacs" de ambos ciclos y decidí dejarlo.
dejé al cliente probando un dia, y tras hacer unas marcas en el timer para saber si caminaba, el mismo no se movió nunca.
al día siguiente cambié el timer nuevo y para mi sorpresa , el clientre despues de varias horas, tambien me dijo que el mismo tampoco se movía.
en sintesis, pareciera obvio que el problema principal es el timer que al no pasar nunca por el cliclo defrost, congela el evaporador hasta tapar todo conducto...
pero cambié el timer por uno nuevo, asi que pareciera que no le estaría llegando la alimentación necsaria para que camine.
mi pregunta sería..¿ que puede estar pasando para que no me llegue alimentación al timer?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ururef
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 2706
#62139
por ururef
Respuesta de ururef sobre el tema Por qué no me llega alimentacion al Timer?
Termofusible cortado o resistencia rota, son los motivos por los que no funciona.
Hay casos de terminales de conexión cortados a la llegada de las uniones en el poliuretano. Saludos
Hay casos de terminales de conexión cortados a la llegada de las uniones en el poliuretano. Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: Diego, Emmanuel, adenevi
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Emmanuel
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 228
#62140
por Emmanuel
Respuesta de Emmanuel sobre el tema Por qué no me llega alimentacion al Timer?
Buenas días
En mi opinión no deberías cambiar componentes sin medir o estar seguro, todo es dinero que suma al cliente y no te hace quedar bien parado a vos cuando el problema es otro.
Por otro lado deberías invertir en un tester o multímetro (fundamental para solucionar problemas eléctricos junto a un buscapolo) y aprender a utilizarlo.
Por qué? cambiaste el timer sin ni siquiera medir si tenia tensión o no, dinero perdido, sumado a todo el tiempo que perdiste vos haciendo pruebas, yendo y volviendo, sumado al bimetal y termostato que quizás las 3 cosas funcionaban, etc
Saludos
En mi opinión no deberías cambiar componentes sin medir o estar seguro, todo es dinero que suma al cliente y no te hace quedar bien parado a vos cuando el problema es otro.
Por otro lado deberías invertir en un tester o multímetro (fundamental para solucionar problemas eléctricos junto a un buscapolo) y aprender a utilizarlo.
Por qué? cambiaste el timer sin ni siquiera medir si tenia tensión o no, dinero perdido, sumado a todo el tiempo que perdiste vos haciendo pruebas, yendo y volviendo, sumado al bimetal y termostato que quizás las 3 cosas funcionaban, etc
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: Diego
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- adenevi
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 80
#62141
por adenevi
Respuesta de adenevi sobre el tema Por qué no me llega alimentacion al Timer?
Emmanuel, gracias por tu respuesta.
Coincido totalmente con lo que decís ya que siempre trato de evitar la compra innecesaria de repuestos, haciendo uno y mil tests previos para lograrlo.
A diferencia de lo que me "inculcaron" cuando hice mi capacitación, donde te decian: "Si hay 3 posibles elementos que fallan, cambien los 3 y despues los revisan en sus casas".... cosa que me parece de chanta!!!.
La verdad que estaba cansado, con poco tiempo, testeando en el domicilio del cliente (no en la comodidad de mi taller) y cometí un error de apreciación inicial al probar la resistencia con los termofusibles a 220v, donde me pareció que calentaba (muy de a poco) y descarté que el problema fuera por ahi, pero finalmente revisando todo por 3era vez, encontre a un TERMOFUSIBLE cortado!!
Coincido totalmente con lo que decís ya que siempre trato de evitar la compra innecesaria de repuestos, haciendo uno y mil tests previos para lograrlo.
A diferencia de lo que me "inculcaron" cuando hice mi capacitación, donde te decian: "Si hay 3 posibles elementos que fallan, cambien los 3 y despues los revisan en sus casas".... cosa que me parece de chanta!!!.
La verdad que estaba cansado, con poco tiempo, testeando en el domicilio del cliente (no en la comodidad de mi taller) y cometí un error de apreciación inicial al probar la resistencia con los termofusibles a 220v, donde me pareció que calentaba (muy de a poco) y descarté que el problema fuera por ahi, pero finalmente revisando todo por 3era vez, encontre a un TERMOFUSIBLE cortado!!
El siguiente usuario dijo gracias: Diego, Emmanuel
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Acceso al foro
- No permitido: Crear un nuevo tema.
- No permitido: Responder.
- No permitido: Editar tu mensaje.
Moderadores: Diego, JacGel, tantor, josal, Moderador, frio1933, gag2009, Charrua, dsbordon
- Está aquí:
-
Inicio
-
Foro
-
Refrigeración convencional
-
Acondicionadores de aire
- Velocidades de la turbina Interior de Split con Plaqueta Universal